Sin categoría

Como superar el alcoholismo

El alcoholismo no es algo que nadie quiera vivir y que nadie piensa que va a sufrir en primera persona. Sin embargo, se puede aprender a hacer una vida plena y de calidad. Si conoces a alguien o tú mismo estás en una lucha contra el alcoholismo, estos 6 pasos pueden ayudarte, antes de que las consecuencias sean irreparables. Hay días en los que ya no puedes más. Te parece imposible dejarlo, pero se puede. No se trata de que seas débil, sino de que es una enfermedad que requiere un tratamiento. 1. Toma consciencia Lo primero es aceptar que tienes una enfermedad, que es progresiva y que una vez desarrollada siempre puede hacerse más grande. No te mereces seguir viviendo sometido al alcohol. Esa pérdida de libertad para decidir cuándo y cuánto tomar es una indicación de que superarlo solo no puedes. Necesitas un tratamiento. La única opción es renunciar a su consumo. Este primer paso es difícil de dar, pero sí ya lo has pensado, ¿qué hacer a continuación? 2. Pide ayuda Aunque quizás el consumo no te deje verlo, estás sufriendo mucho y tanto tus capacidades cognitivas como tu sistema emocional, están alterados. Incluso puedes estar deprimido, ya que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central. En estas condiciones la mejor manera es ponerse en manos de un equipo profesional. 3. Acude a un centro especializado o al médico El tratamiento del alcoholismo es complejo. Por un lado, requiere un equipo multidisciplinar, de profesionales de diferentes áreas, para ayudarte a sanar en todas las áreas de tu vida que afecta, de forma homogénea y unida. Por otro lado, es necesario actuar no sólo sobre el paciente sino también sobre su entorno. Para ello, los centros cuentan con un equipo que puede dar respuesta a esta necesidad. 4. Desintoxícate Tu organismo necesita una desintoxicación. Y ésta exige un seguimiento médico, porque: Es una manera de afrontar el síndrome de abstinencia del alcohol, que puede ser mortal Para continuar con el tratamiento y utilizar la ayuda farmacológica correspondiente, el organismo debe estar limpio de etanol. En el centro al que acudas sabrás si tu proceso puede ser ambulatorio o si necesitas un ingreso hospitalario. 5.Completa el tratamiento Es la primera fase para realizar un tratamiento de recuperación del alcoholismo, donde controlar y superar el síndrome de abstinencia es primordial. A continuación, viene la fase de deshabituación donde te enseñarán entre otras cosas, a: Mantener la abstinencia y aprender a vivir “en recuperación”Afrontar las ganas de beber Aprender sobre tu enfermedad Enfrentar tus responsabilidadesTomar consciencia de tu enfermedad, de que es crónica y debes asimilarlo Aprender a deshabituar tus conductas de consumo. Después necesitarás pasar por una rehabilitación. En esta etapa hay que utilizar todos los recursos necesarios para: Normalizar tu vida en todos los aspectos, disfrutarla sin beber alcohol. El deseo de beber dura años y por tanto, te enseñarán a afrontarlo dentro de una vida normalizada.Aprender a prevenir recaídas deteniendo el proceso en su inicio, identificando las alertas ante las situaciones de riesgo. La última fase sería la reinserción, en la que ya estarás de vuelta en la sociedad. No todo el mundo necesita pasar por esta fase, cada proceso es individual. 6. Acude a terapias de grupo Tener una red de apoyo es muy importante, ya que: Te sentirás apoyado y entendidoTe guiarán a través de este largo proceso. Aprenderás de experiencias de quienes han pasado por las mismas situaciones.Cambia lo que sea necesario para no recaerDependiendo de los cambios que hayas realizado en tu estilo de vida, en tu comportamiento y en tu forma de ser, estarás listo para seguir sin ayuda tu camino. Ya has aprendido las herramientas que necesitarás utilizar toda tu vida. Llegado a este punto podrás disfrutar de una vida de calidad, porque la abstinencia no es el objetivo sino el medio para llevar esta vida. Una gran aliada en este cambio de vida que representa dejar el alcoholismo, es tu mente porque puede alejarte de creencias limitantes y llevarte a vivir una vida que realmente ames.

Beneficios de beber agua

Tomar agua tiene muchos más beneficios en tu cuerpo que solo hidratarte. Así que necesitas más motivos que los que el Dr. Nirdosh nos compartió en el podcast, sigue leyendo y después corre a servirte un vaso de agua. Tu cuerpo te dirá, ¡gracias! 1. El agua ayuda a tus riñones Por tus riñones pasa la principal toxina del cuerpo, el nitrógeno ureico en sangre, es un desecho soluble en agua que es excretado en la orina. Tus riñones hacen un gran trabajo de limpieza. Cuando recibes suficientes líquidos, la orina fluye libremente, es de color claro y libre de olor. Cuando no es así, la concentración de orina, el color y el olor aumentan porque los riñones atrapan líquido extra para las funciones corporales. Si el bajo consumo de líquidos es crónico, existe un riesgo mayor de cálculos renales. 2. Mantiene la temperatura corporal Tu cuerpo pierde agua a través del sudor durante la actividad física y en ambientes calurosos. Esa sudoración mantiene tu cuerpo fresco, pero tu temperatura corporal aumentará si no repones el agua que pierdes, porque tu cuerpo pierde electrolitos y plasma cuando está deshidratado. 3. Te ayuda a tener una piel sana y suave Beber agua durante todo el día permite que tu cuerpo sude, lo que hace que se abran tus poros y se limpie tu piel.   La deshidratación hace que la piel se vea seca y arrugada. El consumo de agua libera el exceso de suciedad y actúa como un hidratante natural para la piel, dándole brillo. 4. Protege la médula espinal y otros tejidos sensibles La médula espinal transmite al cerebro todos los estímulos que recibimos como la temperatura o los sabores, es decir, nos conecta con nuestro entorno. El agua lubrica y amortigua esta estructura del sistema nervioso central y a otros tejidos. 5. Lubrica y amortigua las articulaciones Las articulaciones como rodillas o codos unen los huesos del cuerpo para que nos podamos mover de forma libre y constante. Tomar agua ayuda a lubricarlas y a amortiguarlas para que puedas disfrutar de hacer ejercicio y disminuir las molestias causadas por condiciones como la artritis. 6. Puede ayudarte a tener más saciedad El agua no tiene ningún efecto mágico en la pérdida de peso, lo que sí funciona es aumentar su consumo para dejar las bebidas azucaradas que aportan muchas calorías. Los alimentos con alto contenido de agua tienden a verse más grandes, su tamaño hace que sea necesario masticarlos más y son absorbidos lentamente por el cuerpo, lo que da sensación de saciedad. Estos alimentos son frutas, verduras, caldos, avena y frijoles. 7. Previene el estreñimiento Una buena hidratación asegura que todo fluya a lo largo de tu tracto gastrointestinal, por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. El agua facilita que se disuelvan las partículas de desecho y las pasa suavemente a través del tracto digestivo. Si estás deshidratado, tu cuerpo extrae agua de las heces para mantener la hidratación, dejando el colon seco y haciendo más difícil pasar residuos. 8. Lleva nutrientes y oxígeno a las células Consumir suficiente agua diariamente mejorará tu circulación y tendrá un impacto positivo en tu salud en general, pues lleva nutrientes valiosos y oxígeno a todo tu cuerpo. 9. Normaliza la presión arterial Existe relación entre el consumo de agua y la presión arterial. Así lo aseguran investigadores del Centro de Disfunción Autonómica de Vanderbilt, quienes informaron que el agua tiene un poderoso efecto de aumento o de incremento de la presión arterial. 10. Estabiliza los latidos de tu corazón Cuando la presión arterial funciona correctamente los beneficios se reflejan directamente en el corazón. Una pequeña reducción de la presión arterial, de manera consistente, puede tener un gran impacto en la reducción de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. 11. Elimina bacterias de la vejiga Beber mucha agua todos los días mantiene a la vejiga activa y libre de bacterias. Y si tienes una infección urinaria, es aún más importante que bebas mucha agua durante el tratamiento y después de él porque cada vez que orinas, la vejiga se limpia un poco más. 12. Protege tus órganos Hace que el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmune cumplan sus funciones y puede reducir el riesgo de presentar enfermedades en ellos. 13. Equilibra los electrolitos (sodio) Ayuda a tus órganos a deshacerse de los residuos y quita mucha presión de los riñones y el hígado, que sirven como planes de respaldo del cuerpo para desintoxicarse cuando no recibe suficiente agua. 14. Mejora tu mente Cuando estás deshidratado, los órganos en el cuerpo, incluyendo el cerebro, pierden lubricación y oxígeno. El agua ayuda a restaurar nutrientes, líquido y oxígeno al cerebro para que pueda interpretar e interactuar mejor con los estímulos. Mejora tus habilidades para resolver problemas y tu mente estará más activa y sensible. 15. Aumenta tu rendimiento físico Ayuda a mejorar el movimiento físico, a restaurar los nutrientes de los músculos y las células y a revitalizar las células para que los músculos puedan volverse más ágiles durante la actividad física. beneficios de tomar agua 16. Mejora tu estado de ánimo Esto se expresa en menos fatiga, menos confusión, sed y sueño. Por el contrario, si reduces tu consumo habitual de agua tendrás más sed, menos calma, energía y menos emociones positivas. 17. Ayuda a crear saliva La saliva es esencial para descomponer los alimentos sólidos y mantener la boca saludable. Tu cuerpo produce suficiente saliva con el consumo regular de líquido. Sin embargo, puede disminuir por la edad, medicamentos o el bajo consumo de agua. 18. ¿Tienes gripe? También te ayuda a superarla El agua es el mejor líquido que puedes tomar cuando tienes un resfriado o gripe, porque: Lubrica las membranas mucosas de la gargantaAfloja el moco en la nariz y alivia la congestiónAsegura que el cuerpo pueda defenderse eficazmente contra el frío o la gripe 19. Evita la “cruda” o “resaca” Empieza y termina tu noche con agua. Bebe medio litro de agua antes de beber alcohol

Plantas medicinales para combatir el estrés

Adaptógenos son sustancias naturales que ayudan al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico, mental y emocional. Estas sustancias han sido utilizadas durante siglos en diversas tradiciones de medicina, como la medicina tradicional china y la ayurvédica. Algunos puntos clave sobre los adaptógenos son: Resistencia al estrés: Los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a resistir y adaptarse al estrés, ya sea físico, químico o biológico. Se cree que actúan normalizando las funciones del cuerpo y restableciendo el equilibrio. Acción no específica: Los adaptógenos tienen una acción no específica, lo que significa que se cree que tienen un efecto general en el cuerpo, ayudando a equilibrar las funciones sin perturbarlas. Efectos reguladores: los adaptógenos tienen efectos reguladores sobre las glándulas suprarrenales y la producción de hormonas del estrés, como el cortisol, ayudando a mantener el equilibrio en la respuesta al estrés del cuerpo. Estudios científicos: Aunque hay alguna evidencia científica que respalda las propiedades adaptógenas de ciertas hierbas, se necesita más investigación para comprender completamente sus mecanismos y efectos. Algunos ejemplos de adaptógenos compartidos en el episodio con Nathaly Marcus son: Rhodiola Rosea: Mejora el rendimiento físico y mental, reduce la fatiga y apoya al cuerpo durante períodos de estrés. Ashwagandha: Tiene propiedades anti-ansiedad, anti-estrés y fortalecedoras del sistema inmunológico. Ginseng Panax: Aumentar la resistencia y reducir la fatiga, se utiliza comúnmente en la medicina tradicional china. Reishi (Ganoderma lucidum): A este hongo se le conoce como el hongo de la inmortalidad. Aunque sigue siendo muy popular en la medicina tradicional china, ha ganado fama en todo el mundo. Esto es debido a su capacidad para mejorar el bienestar general y favorecer el sistema inmunitario. Albahaca Sagrada (Tulsi): Utilizada en la medicina ayurvédica, tiene propiedades que ayudan al cuerpo a hacer frente al estrés. Maca: Es una raíz que se cultiva en los Andes y que se utiliza para aumentar la energía, mejorar el estado de ánimo y equilibrar los niveles hormonales. Cordyceps: Un hongo que se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar el asma, la bronquitis, la fatiga crónica, la disfunción sexual, la insuficiencia renal y la diabetes, entre otras. Schisandra: Ayuda a purificar la sangre, ayuda a mejorar la claridad mental y aumentar la energía. Es importante tener en cuenta que, si estás considerando utilizar adaptógenos, consultes a un profesional de la salud, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o estás tomando medicamentos, ya que pueden interactuar con otros tratamientos o tener efectos secundarios. Recuerda que el buen manejo del estrés es parte de un conjunto de buenos hábitos, y estos solo puedes construirlos reprogramando tu mente.

Hackea tu cuerpo

El biohacking se trata de optimizar nuestro cuerpo y mente para alcanzar un mejor rendimiento y bienestar. Cada aspecto de nuestra vida, desde los alimentos que consumimos hasta la música que escuchamos y el ejercicio que hacemos, influye en nuestra salud y comportamiento. Este enfoque holístico busca regular todos los aspectos de nuestro ser. A través del biohacking, podemos aumentar nuestra energía, productividad y concentración. Esto implica realizar cambios estratégicos, grandes o pequeños, en nuestras rutinas, adaptándolos a lo que mejor funciona para nosotros. Aquí algunos consejos útiles para comenzar: 1. Mantente activo: Pasar demasiado tiempo sentado puede afectar negativamente nuestra salud, causando mala postura, dolor crónico y otros problemas. Para evitarlo, asegúrate de levantarte regularmente, caminar, tomar las escaleras y mantener una buena postura. 2. Mejora tu alimentación: Identifica posibles alergias o sensibilidades alimentarias a través de pruebas o dietas de eliminación. Considera reducir o eliminar el azúcar, ya que está relacionado con numerosas enfermedades comunes. 3. Incluye suplementos personalizados: Los suplementos pueden fortalecer el sistema inmunológico, los órganos y el sistema nervioso, siempre adaptándolos a tus necesidades personales. 4. Conéctate con la naturaleza: Estar al aire libre tiene múltiples beneficios, como la absorción de vitamina D y la mejora del sistema inmunológico. Prueba caminar descalzo para experimentar los efectos del «grounding», que puede reducir la inflamación y mejorar el sueño. 5. Practica mindfulness: Aprovecha el tiempo al aire libre para meditar, respirar profundamente o practicar yoga. Estas actividades ayudan a reducir el estrés, aumentar la percepción y mejorar la salud mental y física. Adoptar estas prácticas puede ayudarte a sentirte más enfocado y en control de tu vida. ¡Comparte este conocimiento con quienes puedan beneficiarse de él y comienza a transformar tu rutina hoy mismo.

Qué hacer si sufres violencia digital

La violencia digital es una situación seria y desafortunadamente común en la actualidad, sobre todo hacia las mujeres. Si has experimentado violencia digital, en este artículo te compartimos algunos pasos a seguir. Mantén la calma: Es normal que te sientas angustiada, pero intenta mantener la calma y no responder impulsivamente. Guarda la evidencia: Captura pantallas o guarda cualquier evidencia como mensajes, correos electrónicos o imágenes. Esto puede ser útil si decides denunciar el incidente. Bloquea y filtra: Utiliza las opciones de privacidad en las redes sociales y otras plataformas para bloquear a la persona que te está acosando. También puedes ajustar la configuración de privacidad para limitar el acceso a tu información. Denuncia: Reporta el comportamiento a la plataforma en la que está ocurriendo. La mayoría de las redes sociales y sitios web tienen procedimientos para denunciar comportamientos inapropiados. Informa a las autoridades: Si la violencia digital se vuelve grave, amenazante o ilegal, considera presentar un informe a las autoridades locales. Busca apoyo: Habla con amigos cercanos, familiares o profesionales de la salud mental sobre lo que estás experimentando. El apoyo emocional es crucial. Consulta con un profesional: Si esta situación afecta tu bienestar emocional o mental, considera buscar la ayuda de un profesional. ¿Cómo te protege la Ley Olimpia? La Ley Olimpia es una legislación que busca combatir la violencia digital, en particular, la difusión no consensuada de contenido íntimo, también conocido como «pornografía de venganza» o «revenge porn». Esta ley lleva el nombre de Olimpia Coral, una activista mexicana que fue víctima de este tipo de violencia. La idea es penalizar y prevenir la difusión de imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona involucrada. ¿Querías más información sobre algún aspecto específico de la Ley Olimpia? La Ley Olimpia, en su esencia, busca combatir la violencia digital, especialmente la difusión no consensuada de contenido íntimo. Algunos de los puntos clave incluyen: Penalización: Establece sanciones legales para quienes difundan imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona afectada.Consentimiento: Pone énfasis en la importancia del consentimiento en la difusión de material íntimo. Sin consentimiento, su divulgación se considera una violación. Ámbito de aplicación: La ley aborda específicamente la violencia digital, reconociendo que la difusión no consensuada de imágenes íntimas puede causar graves daños psicológicos y sociales a las víctimas. Protección a la víctima: Busca proteger a la víctima proporcionando herramientas legales para tomar medidas contra los agresores y prevenir la propagación continua del material. Concientización: También incluye iniciativas para concientizar sobre la importancia del respeto a la privacidad en línea y los peligros de la violencia digital.

Como acabar con tus deudas

Acabar con tus deudas requiere de planificación, disciplina y enfoque. Aquí tienes 10 pasos a seguir, para ayudarte en este proceso: Evalúa tu situación financiera: Haz una lista de todas tus deudas, incluyendo saldos pendientes, intereses y plazos de pago. Así vas a tener una visión clara de la magnitud de tus deudas y te ayudará a priorizarlas. Crea un presupuesto: Incluye tus ingresos y gastos mensuales, para que puedas identificar áreas en las que puedas reducir gastos y destinar más dinero al pago de tus deudas.Crea un plan de pago: Prioriza tus deudas y comienza por las que tienen tasas de interés más altas, ya que tienden a acumularse más rápidamente. Llega a acuerdos: Si estás teniendo dificultades para hacer tus pagos, considera comunicarte con el banco para crear acuerdos. Algunas veces, podrás negociar tasas de interés más bajas o planes de pago más flexibles. No te endeudes más: Mientras pagas tus deudas existentes, evita acumular nuevas. Evita la tentación de usar tus tarjetas u otras formas de financiamiento. Genera más ingresos: Ya sea a través de un segundo trabajo, proyectos freelance o cualquier otra actividad que te genere ingresos adicionales para pagar tus deudas. Mantén la disciplina: Cumple tu plan de pago y sigue tu presupuesto. La disciplina financiera es esencial para superar tus deudas. Celebra tus triunfos: Esto te motivará a mantener la determinación. Busca ayuda profesional: Si tus deudas son abrumadoras o no estás seguro de cómo abordarlas, considera buscar asesoramiento financiero profesional basado en tu situación Recuerda que eliminar las deudas lleva tiempo y esfuerzo. Mantén la mentalidad, el enfoque y la constancia mientras trabajas para estar libre de deudas.

Que es un AIRBNB

Airbnb es una plataforma digital que conecta a personas que buscan alojamiento con anfitriones que desean alquilar sus propiedades, ya sea una habitación, un apartamento o una casa completa. Fundada en 2008, su nombre proviene de «Airbed and Breakfast (colchón inflable y desayuno), ya que inicialmente ofrecían espacios simples para hospedarse La plataforma permite a los anfitriones publicar sus propiedades y a los huéspedes reservar alojamientos en casi cualquier parte del mundo. Es una opción popular tanto para viajeros que buscan experiencias únicas como para propietarios que desean generar ingresos adicionales

Porqué participar en Remates Judiciales

Participar en remates de propiedades ofrece diversas ventajas que pueden resultar atractivas para inversionistas o personas interesadas en adquirir bienes inmuebles. Aquí algunos de los principales beneficios: 1. Precios más bajos: Las propiedades en remate suelen ofrecerse a precios por debajo de su valor de mercado, representando una excelente oportunidad de inversión. 2. Acceso a inmuebles valiosos: Puedes encontrar propiedades con gran potencial en buenas ubicaciones que, de otra manera, serían más costosas. 3. Alta rentabilidad: Comprar una propiedad a bajo costo y luego venderla o alquilarla a su valor de mercado puede generar ganancias significativas. 4. Proceso regulado y seguro: Los remates suelen estar regulados por ley, lo que brinda mayor transparencia y seguridad para los participantes. 5. Opciones variadas: Existen oportunidades para adquirir diferentes tipos de inmuebles, desde viviendas hasta propiedades comerciales, lo que permite diversificar las inversiones. 6. Oportunidad para nuevos inversores: Es una excelente opción para quienes buscan entrar al mercado inmobiliario con una inversión inicial más accesible. Si consideras participar en remates, es importante informarte bien sobre el proceso y evaluar cuidadosamente cada propiedad para maximizar los beneficios. ¡Los remates pueden ser una puerta de entrada al éxito financiero

Trucos para no endeudarte

Aquí tienes algunos trucos prácticos para evitar vivir endeudado y mantener tus finanzas bajo control: 1. Haz un presupuesto mensual: Controla tus ingresos y gastos. Asigna un porcentaje para necesidades, ahorro y entretenimiento, y evita gastar más de lo que ganas. 2. Reduce los gastos innecesarios: Identifica los pequeños gastos que se acumulan, como suscripciones que no usas o compras impulsivas. Cada ahorro cuenta. 3. Evita las deudas de consumo: Si usas tarjetas de crédito, paga el saldo completo cada mes para evitar intereses elevados. Úsalas como una herramienta, no como dinero extra. 4. Crea un fondo de emergencia: Ahorra al menos 3 a 6 meses de gastos básicos. Esto te permitirá enfrentar imprevistos sin recurrir a créditos. 5. Compra inteligentemente: Compara precios, aprovecha ofertas y prioriza la calidad sobre la cantidad. Planificar tus compras también ayuda a evitar gastos innecesarios. 6. Ahorra primero, gasta después: Al recibir ingresos, aparta una parte para el ahorro antes de cubrir gastos. Esto fomenta el hábito de ahorrar. 7. Educa tu mente financiera: Aprende sobre finanzas personales e inversiones. Entender cómo manejar tu dinero te ayudará a tomar mejores decisiones. Con disciplina y organización, es posible mantener tus finanzas saludables y vivir sin deudas.

Invertir en Bienes Raices

Invertir en bienes raíces ofrece numerosas ventajas que pueden ayudarte a construir estabilidad y riqueza a largo plazo. Aquí te presento algunas de las más destacadas: 1. Fuente de ingresos pasivos: Si alquilas las propiedades, puedes generar un flujo constante de ingresos sin la necesidad de un esfuerzo diario continuo. 2. Apreciación de valor: Con el tiempo, los bienes raíces tienden a aumentar su valor, especialmente en ubicaciones estratégicas. Esto puede traducirse en grandes ganancias a futuro. 3. Diversificación de inversión: Es una forma de diversificar tu cartera, reduciendo riesgos al no depender exclusivamente de activos como acciones o bonos. 4. Control sobre tu inversión: A diferencia de otros tipos de activos, tienes más poder de decisión, como remodelar, alquilar, vender o mantener las propiedades según convenga. 5. Beneficios fiscales: Muchos países ofrecen ventajas fiscales para inversionistas en bienes raíces, como deducciones por intereses hipotecarios y depreciación. 6. Hedge contra la inflación: Mientras los precios suben, también lo hacen los alquileres y el valor de las propiedades, protegiendo tu inversión del impacto de la inflación. 7. Activos tangibles: A diferencia de acciones o criptomonedas, los bienes raíces son físicos y visibles, lo que brinda una sensación de seguridad. Invertir en este sector no solo representa oportunidades financieras sólidas, sino también la posibilidad de construir un legado familiar.

Abrir Chat
Hola! 👋
¿En qué puedo ayudarte?